Perú, una cultura de envidia
Érase un 10 de Agosto del año 2008. Hace poco volvimos de Cuzco, observo mis 5 ampollas en cada pie y aunque duele un poco, solo siento una sonrisa que me lleva a más de mil recuerdos de nuestro maravilloso TREKKING 4N/5D por Salkantay/Machu-Picchu. Fue increíble caminar por más de 30h, disfrutar de todos los pisos térmicos, dormir al lado de dos nevados, traspasarlos y derrotar la selva pura para aprovechar de una gran recompensa en aguas termales. Caminar por los rieles del tren me trasportó a mi película favorita “Stand by me”, y conocer la ciudadela de Machu-Picchu es indescriptible, tanta grandeza, fueron buenos momentos junto a mi madre, mi hermana, el bro’ (Dany), el buen humor de Cesar y Tati y mis hermanos europeos Guille y Chris.
Que lindo descubrir como PERU reconoce, disfruta, comercializa, presenta, explota, siente y sonríe con su cultura, me genera una envidia gigantesca ver como en cada rincón, se vive y se vende una cultura que crece y que se valora por no perder.
Todo comenzó un 10 de agosto, 8 backpackers sin saber lo que enfrentaríamos bromeábamos un poco con nuestra perubolica: Laura en América, las polladas, la inca kola, el carrito sanGuchero y mucho más, pero quién iba a imaginar que ahora nuestros recuerdos de Perú van más allá de un simple chiste, que cultura tan completa, la belleza de sus lugares, sus templos, sus bares, sus comidas, su gente, lugares llenos de historia, una pelea por defender su pasado cultural que se va ganando y que cada viajero reconoce y valora como lo hicimos todos… 3 días en Lima, 3 días en Cuzco y sus alrededores, y 5 maravillosos días de trekking… me enamore de SaqSaywaman y el Valle Sagrado (Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo), pero quedé sin palabras ante nuestro trekking y el esfuerzo de todos por alcanzar mil recompensas inolvidables.
Tomamos un bus muy local(5am) desde Cuzco(3,400msnm) a Mollepata, ahora sentiríamos cada paso de nuestro viaje, los cocineros y el arriero aceleraron el paso como en c/etapa, nosotros solo disfrutábamos del clima al comenzar a caminar, algo que no disfrutamos en nuestra primera noche(3,700msnm) entre los nevados Umantay y Salkatay, una carpa escarchada nos revelaba la bienvenida de nuestra Pacha Mama, no pregunten que día nos bañamos y donde eran los aseos, como decía bienvenidos a nuestra Madre Naturaleza. Siempre con la compañía de los té de coca y la buena alimentación peruana, pero es que 8h de ascenso y descenso por 4días no permitían dudas, mi bandera colgaba siempre entre c/piso térmico, especial/ para celebrar nuestro mayor ascenso 4600msnm Salkantay y un mundo de nubes a nuestros pies, un paraíso silencioso, un abrazo con olor a triunfo como c/foto de grupo, un equipo incomparable: risas, ideas, animo, ayuda, abrazos, amistad, familia… ese día fueron 11h de camino, solo se recompenso al siguiente día entre los termales de Sta. Teresa y la grandiosa mezcla de Ron Medellín y Té de Coca, al 4to. día llegábamos a ese lindo pueblo de Aguas Calientes y con mil expectativas queríamos ya sentir esa montaña vieja MACHU-PICCHU, c/casa, roca, templo, montaña… ahora me explico porque los dioses de nuestros antepasados están en toda la naturaleza, ES APASIONANTE SENTIRSE PARTE DE ELLA…
Gracias Perú y a todos los amigos que ahora quedan.
Que lindo descubrir como PERU reconoce, disfruta, comercializa, presenta, explota, siente y sonríe con su cultura, me genera una envidia gigantesca ver como en cada rincón, se vive y se vende una cultura que crece y que se valora por no perder.
Todo comenzó un 10 de agosto, 8 backpackers sin saber lo que enfrentaríamos bromeábamos un poco con nuestra perubolica: Laura en América, las polladas, la inca kola, el carrito sanGuchero y mucho más, pero quién iba a imaginar que ahora nuestros recuerdos de Perú van más allá de un simple chiste, que cultura tan completa, la belleza de sus lugares, sus templos, sus bares, sus comidas, su gente, lugares llenos de historia, una pelea por defender su pasado cultural que se va ganando y que cada viajero reconoce y valora como lo hicimos todos… 3 días en Lima, 3 días en Cuzco y sus alrededores, y 5 maravillosos días de trekking… me enamore de SaqSaywaman y el Valle Sagrado (Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo), pero quedé sin palabras ante nuestro trekking y el esfuerzo de todos por alcanzar mil recompensas inolvidables.
Tomamos un bus muy local(5am) desde Cuzco(3,400msnm) a Mollepata, ahora sentiríamos cada paso de nuestro viaje, los cocineros y el arriero aceleraron el paso como en c/etapa, nosotros solo disfrutábamos del clima al comenzar a caminar, algo que no disfrutamos en nuestra primera noche(3,700msnm) entre los nevados Umantay y Salkatay, una carpa escarchada nos revelaba la bienvenida de nuestra Pacha Mama, no pregunten que día nos bañamos y donde eran los aseos, como decía bienvenidos a nuestra Madre Naturaleza. Siempre con la compañía de los té de coca y la buena alimentación peruana, pero es que 8h de ascenso y descenso por 4días no permitían dudas, mi bandera colgaba siempre entre c/piso térmico, especial/ para celebrar nuestro mayor ascenso 4600msnm Salkantay y un mundo de nubes a nuestros pies, un paraíso silencioso, un abrazo con olor a triunfo como c/foto de grupo, un equipo incomparable: risas, ideas, animo, ayuda, abrazos, amistad, familia… ese día fueron 11h de camino, solo se recompenso al siguiente día entre los termales de Sta. Teresa y la grandiosa mezcla de Ron Medellín y Té de Coca, al 4to. día llegábamos a ese lindo pueblo de Aguas Calientes y con mil expectativas queríamos ya sentir esa montaña vieja MACHU-PICCHU, c/casa, roca, templo, montaña… ahora me explico porque los dioses de nuestros antepasados están en toda la naturaleza, ES APASIONANTE SENTIRSE PARTE DE ELLA…
Gracias Perú y a todos los amigos que ahora quedan.